Traducir WordPress con GlotPress

Contents

Introducción a la traducción de WordPress con GlotPress

La localización y traducción de un sitio en WordPress es esencial para llegar a audiencias multilingües. GlotPress es la herramienta recomendada para gestionar proyectos de traducción de software, permitiendo colaborar de forma estructurada y mantener un historial claro de cambios.

Este artículo ofrece una guía detallada sobre cómo instalar, configurar y utilizar GlotPress para traducir plugins, temas o el propio núcleo de WordPress, así como buenas prácticas y resolución de problemas comunes.

1. ¿Por qué usar GlotPress

  • Colaboración estructurada: Permite múltiples traductores con roles definidos.
  • Historial y control de versiones: Registra cada cambio para revertir o comparar fácilmente.
  • Integración nativa: Compatible con WordPress como plugin o aplicación independiente.
  • Flujo de trabajo claro: Define fases de sugerencia, revisión y aprobación.

2. Requisitos previos

  • Servidor con PHP ≥ 7.2 y MySQL/MariaDB.
  • Instalación de WordPress activa o servidor web capaz de ejecutar GlotPress.
  • Acceso SSH/FTP y conocimientos básicos de administración de bases de datos.

3. Instalación de GlotPress

  1. Descargar la última versión desde el repositorio oficial: glotpress.org.
  2. Subir la carpeta glotpress a wp-content/plugins/ o al directorio raíz según prefieras.
  3. Crear una base de datos específica (opcional pero recomendado para independencia):
Comando SQL Descripción
CREATE DATABASE glotpress_db Crear base de datos para GlotPress.
GRANT ALL PRIVILEGES ON glotpress_db. TO gp_user@localhost IDENTIFIED BY tu_password Asignar permisos al usuario.
  1. Acceder al área de administración de WordPress y activar el plugin GlotPress.
  2. Configurar conexión en Settings gt GlotPress: introducir host, base de datos, usuario y contraseña.

4. Configuración inicial

Una vez instalado, crea tu primer proyecto de traducción:

  • Projektos: Define un nombre, descripción y categoría (p. ej. Plugins o Temas).
  • Sets de traducción: Asocia archivos .pot o importación de .po existentes.
  • Idiomas: Añade el locale (p. ej. es_ES) y asigna revisores.

5. Flujo de trabajo en GlotPress

5.1 Proceso de traducción

  1. Seleccionar una cadena fuente (Original Text).
  2. Proponer traducción en el campo Translation.
  3. Marcar estado: Waiting for Review o Fuzzy si dudas.

5.2 Proceso de revisión

  • El revisor compara sugerencia vs. contexto.
  • Aprueba, mejora o rechaza la traducción.
  • Las cadenas aprobadas pasan a Approved.

6. Integración con WordPress

Para exportar las traducciones e incluirlas en un plugin o tema, sigue estos pasos:

  • En el proyecto de GlotPress, ir a Export y seleccionar Get translations.
  • Descargar .po y .mo para el locale deseado.
  • Subirlos a la carpeta languages de tu plugin o tema: wp-content/plugins/tu-plugin/languages/.
  • Asegurarse de que la función load_plugin_textdomain() o load_theme_textdomain() esté correctamente llamada según Guía oficial de i18n.

7. Buenas prácticas

  • Consistencia: Mantén estilo uniforme en términos recurrentes.
  • Contexto claro: Usa comentarios en las cadenas (_x(), _ex()).
  • Formato: Respeta pluralizaciones y variables (%s, %%).
  • Comunicación: Coordina con otros traductores vía correo o foros en Make WordPress Polyglots.

8. Resolución de problemas comunes

  • Error de conexión: Verify credentials in wp-config.php o Settings gt GlotPress.
  • Cadenas faltantes: Asegúrate de actualizar el .pot cada vez que modifiques textos en el código.
  • Permisos de archivos: Archivos .po y .mo deben ser legibles por el servidor web.
  • Conflictos de versiones: Mantén la versión de GlotPress y WordPress compatibles (revisar notas de lanzamientos).

9. Extensiones recomendadas

Para potenciar GlotPress, considera instalar estos componentes:

  • Contributor Packs: Añaden roles adicionales y estadísticas.
  • Search Extensions: Mejoran la búsqueda avanzada de cadenas.
  • Backup Plugins: Respaldan automáticamente la base de datos de GlotPress.

Conclusión

GlotPress es una solución profesional y gratuita para gestionar traducciones de WordPress a nivel colaborativo. Siguiendo esta guía, podrás instalarlo, administrarlo y mantener tus proyectos de internacionalización con eficiencia y calidad. Adoptar buenas prácticas y participar en la comunidad de Polyglots garantiza que tus traducciones sean precisas, consistentes y valiosas para toda la comunidad global.



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *