Contents
Migrar de Classic Editor a Gutenberg sin problemas
La transición del editor clásico al editor de bloques Gutenberg representa una de las actualizaciones más significativas en la historia de WordPress. Este artículo detalla cada fase del proceso, ofrece recomendaciones de herramientas y enseña las mejores prácticas para que tu migración sea fluida y sin contratiempos.
1. ¿Por qué migrar a Gutenberg
- Interfaz moderna: edición visual basada en bloques.
- Flexibilidad: combina texto, imágenes, multimedia y diseños complejos sin plugins adicionales.
- Rendimiento: Gutenberg carga de forma más optimizada en el frontend.
- Compatibilidad a futuro: el equipo de desarrollo de WordPress invierte en nuevas funcionalidades enfocadas en bloques.
2. Requisitos previos
- WordPress 5.0 o superior.
- Copia de seguridad completa (base de datos, archivos PHP, medios).
- Acceso FTP o administrador de archivos en el servidor.
- Entorno de pruebas (staging) para validar antes de implementar en producción.
3. Preparación y pruebas
Antes de actualizar, monta un sitio de staging. Instala la extensión Classic Editor para mantener la compatibilidad mientras exploras Gutenberg.
- Revisar plugins: identificar aquellos que inyectan shortcodes o funciones en el editor.
- Probar temas: comprobar que el tema activo soporta estilos de bloques (theme.json).
- Evaluar contenidos: artículos con shortcodes extensos o layouts especiales.
4. Proceso de migración paso a paso
- Actualizar WordPress: ve a Escritorio gt Actualizaciones y aplica la última versión.
- Activar Gutenberg: desactiva Classic Editor o, si lo prefieres, configúralo para que use bloques solo en entradas específicas.
- Convertir contenidos: abre cada entrada y haz clic en “Convertir a bloques” para transformar párrafos y shortcodes compatibles.
- Revisar maquetación: ajusta márgenes, estilos y configuración de bloques (alineación, columnas, etc.).
- Publicar en staging: verifica el correcto despliegue en distintos dispositivos y navegadores.
- Go live: tras aprobar las pruebas, repite el proceso en el sitio en producción.
5. Plugins y herramientas recomendadas
- Classic Editor: para mantener el editor antiguo durante la transición.
- Disable Gutenberg: controlar en qué tipos de contenido aplicar Gutenberg.
- Gutenberg: para probar actualizaciones anticipadas del editor.
- Block Options: controlar visibilidad y estilos de bloques.
6. Gestión de bloques personalizados
Si tu sitio utiliza shortcodes o bloques creados a medida, sigue estos pasos:
- Registrar bloques: usa
register_block_type
en tu plugin o en el archivofunctions.php
. - Estilos: define estilos en
editor-styles.css
ystyle.css
para vista de editor y frontend. - Transformaciones: implementa
transforms
para migrar automáticamente shortcodes al esquema de bloques.
7. Compatibilidad con temas y shortcodes
Tras la conversión es habitual encontrar:
- Shortcodes huérfanos: opta por eliminarlos, reemplazarlos o encapsularlos como bloques reutilizables.
- Estilos heredados: revisa
theme.json
y ajusta tipografías o paletas. - Plantillas de bloque: aprovecha
Block Patterns
para replicar diseños complejos con facilidad.
8. Mejores prácticas y consejos de optimización
Aspecto | Recomendación |
---|---|
Estructura | Usar bloques contenedor (Group , Columns ). |
Accesibilidad | Etiquetas ARIA y roles adecuados. |
Rendimiento | Cargar solo estilos necesarios con supports: {align:true} . |
9. Resolución de problemas comunes
- Error 500 al convertir: incrementar límites de memoria y tiempo de ejecución en
php.ini
. - Bloques sin estilos: verificar carga de
editor-style.css
y regenerar cachés. - Plugins incompatibles: busca actualizaciones o alternativas que soporten bloques.
10. Conclusión
La migración a Gutenberg puede parecer compleja en un primer vistazo, pero siguiendo este plan detallado, pruebas previas y buenas prácticas, tu sitio se beneficiará de una edición más versátil y preparada para el futuro. Aprovecha la comunidad y la documentación oficial de WordPress: Manual del Editor de Bloques.
¡Adelante con la migración y disfruta de la nueva experiencia de edición en WordPress!
|
Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂 |