Contents
Lista de verificación de seguridad antes de lanzar tu sitio
Introducción
El lanzamiento de un sitio web es un hito emocionante, pero sin una revisión de seguridad adecuada, podrías exponer tu proyecto a vulnerabilidades críticas. Esta guía extensiva te proveerá una lista de verificación de seguridad paso a paso para garantizar que tu sitio esté protegido, cumpla con buenas prácticas y ofrezca confianza a tus usuarios.
1. Seguridad del dominio y el hosting
- Registro de dominio con protección WHOIS: Utiliza privacidad de WHOIS para ocultar tus datos administrativos.
- Proveedor de hosting confiable: Escoge un proveedor con infraestructura aislada, monitorización 24/7 y soporte de seguridad.
OWASP Top Ten recomienda servidores bien mantenidos. - Protocolos de acceso seguro: Asegúrate de usar SFTP o FTPS en lugar de FTP simple.
- Firewall a nivel de red: Activa un WAF (Web Application Firewall) que filtre tráfico malicioso.
- Actualizaciones de servidor: Mantén el sistema operativo y el stack (Apache, Nginx, PHP, etc.) con los últimos parches.
2. Configuración HTTPS y certificados SSL/TLS
- Certificado válido: Instala un certificado SSL/TLS de una CA reconocida (por ejemplo, Lets Encrypt).
- Redirección forzada a HTTPS: Configura redirecciones 301 para todo el tráfico HTTP.
- Protocolos y cifrados seguros: Deshabilita TLS 1.0 y 1.1 habilita TLS 1.2/1.3.
- Cabeceras de seguridad:
- Strict-Transport-Security (HSTS)
- Content-Security-Policy (CSP)
- X-Frame-Options, X-Content-Type-Options, Referrer-Policy
3. Revisión de código y vulnerabilidades
Un código limpio y seguro reduce la superficie de ataque:
- Análisis estático: Emplea herramientas como SonarQube o SANS Top 25 para detectar errores comunes.
- Validación y saneamiento de datos: Escapa y valida entradas del usuario para prevenir SQL Injection y XSS.
- Uso de parámetros preparados: En consultas SQL, evita concatenaciones directas.
- Dependencias actualizadas: Revisa librerías de terceros y frameworks regularmente (Composer, npm, pip).
4. Gestión de autenticación y permisos
- Políticas de contraseñas fuertes: Mínimo 12 caracteres, mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Autenticación multifactor (MFA): Implementa 2FA en paneles administrativos y cuentas de usuario con privilegios.
- Roles y permisos mínimos: Aplica el principio de «menor privilegio» para cada cuenta.
- Protección contra fuerza bruta: Limita intentos de inicio de sesión e implementa captchas si es necesario.
- Sesiones seguras: Usa cookies seguras (Secure, HttpOnly) y expira sesiones inactivas.
5. Seguridad en CMS, plugins y extensiones
- Core actualizado: Asegura que la versión de tu CMS esté al día (WordPress, Drupal, Joomla).
- Plugins verificados: Descarga únicamente de repositorios oficiales y revisa reseñas y actualizaciones.
- Principio de mínimo software: Desinstala componentes innecesarios.
- Restricción de accesos a carpetas críticas: Bloquea directorios con .htaccess o configuraciones del servidor.
6. Copias de seguridad y recuperación ante desastres
Una estrategia de backup robusta minimiza el tiempo de inactividad:
- Frecuencia regular: Diarias para bases de datos y semanales para archivos estáticos.
- Almacenamiento externo: Guarda copias en ubicaciones fuera del servidor principal (S3, Dropbox, Google Cloud).
- Pruebas de restauración: Verifica periódicamente que las copias se puedan restaurar sin inconvenientes.
7. Monitoreo y detección de intrusiones
- Logs centralizados: Usa soluciones como ELK Stack o Splunk para recolectar registros de acceso y errores.
- Alertas automáticas: Configura notificaciones en caso de patrones sospechosos.
- Integridad de archivos: Implementa herramientas como Tripwire que detecten cambios no autorizados.
- Escaneo de vulnerabilidades: Programa escaneos regulares con Nessus o OpenVAS.
8. Pruebas de penetración (Pentesting)
Antes de lanzar tu sitio, considera realizar pruebas de penetración profesionales:
- Contratación de expertos externos: Auditores independientes identifican fallos que podrían pasar desapercibidos.
- Informe detallado: Asegúrate de recibir un reporte con hallazgos y recomendaciones.
- Plan de acción: Prioriza correcciones según el impacto y la facilidad de explotación.
9. Rendimiento y endurecimiento del servidor
- Minificación de recursos: Comprime CSS, JavaScript y reduce el tamaño de imágenes.
- Caché y CDN: Implementa un CDN (Cloudflare, Fastly) para distribuir contenido y reducir carga.
- Desactivación de servicios innecesarios: Cierra puertos y deshabilita módulos no usados.
- Seguro por configuración: Ajusta permisos de archivos y directorios (chmod 644 para archivos, 755 para carpetas).
10. Cumplimiento y privacidad de datos
- Política de privacidad: Informa a los usuarios sobre el tratamiento de datos personales.
- GDPR / LOPD: Asegura el cumplimiento legal de tu región y de los usuarios internacionales.
- Consentimiento de cookies: Implementa un banner que permita gestionar el almacenamiento de cookies.
Conclusión y próximos pasos
Al seguir esta lista de verificación de seguridad, minimizarás riesgos y ofrecerás una experiencia confiable a tus usuarios. La seguridad es un proceso continuo: revisa y actualiza tu sitio con regularidad, mantente informado a través de MDN Web Docs y participa en comunidades de seguridad.
Recursos recomendados
|
Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂 |