Contents
Introducción a WordPress Multisite: Conceptos Básicos
WordPress Multisite es una funcionalidad avanzada incluida en el núcleo de WordPress que permite gestionar varias instalaciones de sitios web desde un único panel de administración. En lugar de instalar varias copias independientes de WordPress, Multisite ofrece una infraestructura centralizada perfecta para gestionar redes de blogs, páginas corporativas y portales educativos.
¿Por qué elegir Multisite
- Gestión centralizada: Actualiza temas y plugins una sola vez para todos los sitios.
- Escalabilidad: Añade nuevos sitios en segundos sin instalaciones adicionales.
- Consistencia: Control de acceso uniforme y políticas de seguridad homogéneas.
- Ahorro de recursos: Un solo hosting y base de datos pueden soportar múltiples sitios.
Casos de uso comunes
- Sitios corporativos con micrositios independientes.
- Redes de blogs temáticos o de noticias.
- Plataformas educativas con múltiples cursos o asignaturas.
- Franquicias o cadenas con sitios regionales.
Arquitectura de WordPress Multisite
La arquitectura de Multisite se construye sobre los componentes estándar de WordPress, añadiendo una capa de gestión de red que se encarga de:
- Registro de Sitios: Guarda en la base de datos la lista de todos los sitios de la red.
- Roles y Permisos: Un superadministrador gestiona toda la red los administradores locales gestionan su propio sitio.
- Tablas Compartidas y Separadas: Algunas tablas (usuarios, opciones de red, detalles de sitios) son globales otras (posts, meta) son específicas de cada sitio.
Característica | WordPress Individual | WordPress Multisite |
---|---|---|
Instalaciones | Múltiples, independientes | Una sola con red de sitios |
Actualizaciones | Individuales | Centralizadas |
Usuarios | Locales a cada sitio | Compartidos en red |
Requisitos Previos e Instalación
1. Prerrequisitos del Servidor
- PHP 7.4 o superior.
- MySQL 5.7 o MariaDB 10.2 .
- mod_rewrite habilitado (Apache) o reglas equivalentes en Nginx.
- Certificado SSL si se usan subdominios o dominios múltiples.
2. Habilitar Multisite
- Editar wp-config.php y añadir antes de la línea
/ Thats all, stop editing! /
:define(WP_ALLOW_MULTISITE, true) - Accede al Escritorio → Herramientas → Configuración de red.
- Elige entre subdominios (site1.ejemplo.com) o subdirectorios (ejemplo.com/site1).
- Sigue las instrucciones: añadir fragmentos adicionales a wp-config.php y .htaccess.
3. Finalizar la Configuración
Tras guardar cambios, cierra sesión y vuelve a entrar. Aparecerá el panel de Mi red donde podrás crear sitios, gestionar plugins y temas.
Gestión de Sitios y Usuarios
Crear un Nuevo Sitio
- Desde el menú Mis sitios → Administrador de la red → Sitios.
- Clic en Añadir nuevo y completa URL, título, idioma y administrador.
Roles y Permisos
- Superadministrador: Control total de la red.
- Administrador de sitio: Gestiona contenido local y ajustes del sitio asignado.
- Editor/Autor/Colaborador/Suscriptor: Roles de contenido estándar.
Temas y Plugins en Multisite
Instalación de Temas
- Sube el tema desde Mis sitios → Administrador de la red → Temas.
- Activa la red para habilitarlo en todos los sitios, o solo Permitir para que los administradores individuales lo activen.
Instalación de Plugins
- Sube el plugin en Plugins → Plugins instalados dentro de la red.
- Activar en red: disponible en todos los sitios.
- Activar por sitio: elige Individualmente en cada panel de sitio.
Dominio Mapping y SSL
Para asignar dominios personalizados a sitios de la red, se puede usar el plugin oficial Mercator o soluciones de terceros como WP Domain Mapping. Además, cada dominio necesita su certificado SSL o usar soluciones multisite con SAN.
Seguridad y Rendimiento
Buenas Prácticas de Seguridad
- Usar contraseñas y 2FA para Superadministradores.
- Restringir la instalación de plugins a usuarios de confianza.
- Realizar auditorías periódicas y escaneos de vulnerabilidades.
- Limitar accesos a wp-admin mediante reglas de servidor o plugins de seguridad.
Optimización de Rendimiento
- Implementar caché de página y objeto con Redis o Memcached.
- Utilizar CDN para recursos estáticos compartidos.
- Optimizar base de datos y eliminar revisiones antiguas.
- Monitorear uso de recursos con herramientas como New Relic.
Solución de Problemas Comunes
- Error 404 en subdirectorios: Revisar reglas de .htaccess o configuración Nginx.
- Acceso denegado al panel de red: Comprobar definición de constantes en wp-config.php y roles.
- Errores de base de datos: Verificar prefijos y tablas de red.
- URLs rotas tras dominio mapping: Asegurar que apuntan correctamente en la tabla wp_blogs y ajustes de sitio.
Recursos y Enlaces Relevantes
- Documentación oficial de WordPress Multisite: https://wordpress.org/support/article/create-a-network/
- Guía avanzada de Multisite: https://wordpress.org/documentation/
|
Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂 |