Contents
Introducción
Integrar Google Calendar en tu sitio WordPress es una práctica habitual para profesionales, organizadores de eventos y empresas que desean mantener informados a sus usuarios con agendas siempre actualizadas. En este artículo, abordaremos de forma detallada y paso a paso cómo conseguir una integración fluida y segura.
Beneficios de integrar Google Calendar con WordPress
- Actualización automática: Los cambios realizados en Google Calendar se reflejan al instante en el sitio.
- Gestión centralizada: Administra citas, conferencias o eventos desde la interfaz de Google.
- Experiencia de usuario mejorada: Visualización limpia y profesional para visitantes.
- Compatibilidad móvil: Diseño responsive que se adapta a cualquier dispositivo.
Requisitos previos
- Una cuenta de Google con permisos para crear y compartir calendarios.
- Instalación activa de WordPress (versión 5.0 o superior recomendada).
- Acceso FTP o administrador al panel de WordPress.
- Si optas por la API avanzada: proyecto en Google Cloud Console y conocimientos básicos de PHP/JavaScript.
Métodos de integración
Opción 1: Uso de un plugin especializado
La forma más sencilla y rápida es mediante plugins que abstractan la complejidad técnica:
Plugin | Características | Enlace |
---|---|---|
The Events Calendar | Gestión avanzada de eventos, vistas de calendario, integración con Google Maps. | WordPress.org |
Simple Calendar – Google Calendar Plugin | Ligero, customizable, compatible con shortcodes. | WordPress.org |
- Instala y activa el plugin desde el repositorio oficial.
- Añade tus credenciales de Google (API Key u OAuth según lo demande el plugin).
- Configura vistas (mes, lista, agenda) y estilos básicos.
- Inserta el calendario con un shortcode o bloque Gutenberg.
Opción 2: Embebido manual mediante iframe
Ideal para quienes precisen rapidez sin plugins ni programación:
- Accede a tu Google Calendar en calendar.google.com.
- En la sección “Ajustes y compartición” del calendario elegido, busca “Integrar calendario”.
- Copia el código iframe proporcionado (puedes ajustar ancho, alto y color de encabezado).
- Pega el iframe en la página o entrada de WordPress usando el bloque HTML Personalizado.
ltiframe src=https://calendar.google.com/calendar/embedsrc=tu_calendario_idampctz=America/Lima style=border: 0 width=800 height=600 frameborder=0 scrolling=nogtlt/iframegt
Opción 3: Integración avanzada con la API de Google Calendar
Para proyectos con necesidades de personalización extrema o sincronización bidireccional:
1. Crear un proyecto en Google Cloud Console
- Visita Google Cloud Console y crea un nuevo proyecto.
- Asigna nombre y organización (opcional).
2. Activar Google Calendar API y obtener credenciales
- En el menú APIs y servicios gt Biblioteca, busca “Google Calendar API” y actívala.
- Ve a Credenciales y crea una OAuth 2.0 Client ID o una API Key según tus necesidades.
- Configura la pantalla de consentimiento y los orígenes autorizados (tu dominio de WordPress).
3. Instalar biblioteca cliente (PHP o JavaScript)
Con Composer (PHP):
composer require google/apiclient:^2.0
4. Ejemplo de código en functions.php
add_action(init, function() { require_once __DIR__ . /vendor/autoload.php client = new Google_Client() client-gtsetApplicationName(Mi Sitio WP) client-gtsetScopes(Google_Service_Calendar::CALENDAR_READONLY) client-gtsetAuthConfig(__DIR__ . /credentials.json) service = new Google_Service_Calendar(client) events = service-gtevents-gtlistEvents(primary) // Procesar e inyectar en un shortcode })
Mejores prácticas
- Cachear respuestas: Evita múltiples llamadas a la API guardando resultados en transients de WordPress.
- Restricciones de acceso: Controla la privacidad del calendario con OAuth y permisos adecuados.
- Diseño responsive: Asegúrate de que el iframe o vista personalizada se adapte a móviles.
- Gestión de zonas horarias: Define claramente el parámetro ctz para evitar confusiones.
Solución de problemas comunes
- Calendario no se muestra: Verifica que esté público o que tu OAuth incluya scopes adecuados.
- Errores 403/401 en API: Revisa las credenciales, pantallas de consentimiento y URLs autorizadas.
- Shortcode vacío: Comprueba que el plugin esté actualizado y que el calendario esté compartido públicamente.
- Desajuste de estilos: Añade CSS personalizado o ajusta iframe con
max-width:100%
.
Conclusión
Integrar Google Calendar con WordPress puede ser tan simple como un iframe o tan complejo como una integración completa vía API. La elección depende de tus objetivos técnicos y de diseño. Siguiendo esta guía, podrás ofrecer a tus usuarios un calendario siempre actualizado, seguro y con la experiencia que tu sitio web merece.
|
Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂 |