Contents
Introducción
Integrar Google Analytics en un sitio de WordPress te permite recopilar datos esenciales sobre el comportamiento de tus visitantes. Sin embargo, muchos usuarios prefieren hacerlo sin depender de plugins, optimizando el rendimiento y manteniendo un control total sobre el código. En este artículo exploraremos paso a paso cómo llevar a cabo esta integración de forma manual, profesional y minimalista.
¿Por qué prescindir de plugins
- Velocidad: Menos consultas y scripts adicionales.
- Seguridad: Evitas vulnerabilidades de terceros.
- Flexibilidad: Control completo sobre el código y versiones.
- Compatibilidad: Menos riesgos de conflictos con otros plugins o temas.
Requisitos previos
- Cuenta activa de Google Analytics (GA4 o Universal Analytics).
- Acceso a los archivos de tu tema (preferiblemente un child theme).
- Editor de código o acceso FTP/cPanel.
Obtener el código de seguimiento
Entra en tu cuenta de Analytics y dirígete a la sección de administración. Si usas GA4, busca el Global Site Tag (gtag.js). Para Universal Analytics, localiza el Tracking ID y el fragmento de código asociado.
Más información en developers.google.com/analytics.
Método 1: Insertar directamente en header.php
Esta es la forma más sencilla y directa. Asegúrate de usar un child theme para no perder cambios al actualizar.
lt!-- Google Analytics: Global site tag (gtag.js) --gt ltscript async src=https://www.googletagmanager.com/gtag/jsid=TU_MEDICIÓN_IDgtlt/scriptgt ltscriptgt window.dataLayer = window.dataLayer [] function gtag(){dataLayer.push(arguments)} gtag(js, new Date()) gtag(config, TU_MEDICIÓN_ID) lt/scriptgt
Pega este bloque justo antes de la etiqueta lt/headgt
en header.php
.
Método 2: Utilizar functions.php para encolar el script
Inyectar el código mediante wp_enqueue_script
mantiene la consistencia con las buenas prácticas de WordPress.
ltphp function mi_analytics_gtag() { // Registramos el script gtag.js wp_register_script( gtag-js, https://www.googletagmanager.com/gtag/jsid=TU_MEDICIÓN_ID, array(), null, false ) wp_enqueue_script(gtag-js) // Insertamos la configuración gtag_config = window.dataLayer = window.dataLayer [] function gtag(){dataLayer.push(arguments)} gtag(js, new Date()) gtag(config, TU_MEDICIÓN_ID) wp_add_inline_script(gtag-js, gtag_config) } add_action(wp_enqueue_scripts, mi_analytics_gtag) gt
Este método garantiza que el script se cargue en el lugar y momento adecuados.
Método 3: Uso de Google Tag Manager (GTM) sin plugin
GTM permite agregar múltiples etiquetas desde un único contenedor. Así evitas editar archivos con frecuencia.
1. Crear contenedor en GTM
Regístrate en Google Tag Manager y genera el código.
2. Insertar fragmentos en tu tema
- Pega el primer fragmento justo después de la etiqueta
ltbodygt
enheader.php
. - Pega el segundo fragmento inmediatamente después de
lt/bodygt
enfooter.php
.
De esta forma, podrás gestionar Analytics y otras etiquetas desde la plataforma de GTM.
Buenas prácticas y consejos avanzados
- Carga asíncrona: Siempre que sea posible, mantén el atributo
async
para no bloquear el renderizado. - Consentimiento de cookies: Implementa avisos para cumplir con GDPR y otras regulaciones.
- Eventos personalizados: Usa
gtag(event, ...)
para medir clics, formularios y descargas. - Dimensiones y métricas personalizadas: Configura en la interfaz de Analytics y envíalas con parámetros adicionales.
- Monitoreo de e-commerce: Integra Enhanced Ecommerce enviando datos de producto, transacciones y afiliados.
Ejemplo de seguimiento de evento
ltbutton id=btn-descargagtDescargar PDFlt/buttongt ltscriptgt document.getElementById(btn-descarga).addEventListener(click, function(){ gtag(event, download, { event_category: Recursos, event_label: Guía WordPress, value: 1 }) }) lt/scriptgt
Comparativa: Plugins vs. Integración manual
Aspecto | Plugin | Manual |
---|---|---|
Facilidad de uso | Alta | Media |
Rendimiento | Medio | Óptimo |
Seguridad | Variable | Alta |
Flexibilidad | Baja | Máxima |
Conclusión
Integrar Google Analytics en WordPress sin plugins puede llevar algo más de tiempo inicialmente, pero los beneficios a largo plazo en rendimiento, seguridad y control son indudables. Con los métodos descritos —directo en header.php
, mediante functions.php
o a través de Google Tag Manager— tienes todas las herramientas para adaptar la implementación a tus necesidades.
Empieza hoy mismo y optimiza la analítica de tu sitio manteniendo un enfoque profesional y minimalista.
|
Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂 |