Guía esencial para instalar WordPress en un servidor compartido

Contents

Guía esencial para instalar WordPress en un servidor compartido

WordPress es el gestor de contenidos más popular del mundo, con una cuota de mercado que supera el 40nbsp%. Su capacidad de personalización, su extensible ecosistema de plugins y temas, y su comunidad activa lo convierten en la opción predilecta tanto para blogs personales como para proyectos corporativos complejos. En esta guía exhaustiva aprenderás paso a paso cómo instalar WordPress en un servidor compartido, desde los prerrequisitos técnicos hasta las mejores prácticas de seguridad y mantenimiento.

Prerrequisitos y requisitos del sistema

Antes de iniciar la instalación, verifica que tu servidor compartido cumpla con los requisitos mínimos de WordPress. A continuación un resumen:

Concepto Requisitos Mínimos Recomendado
PHP 7.4 o superior 8.0 o superior
MySQL 5.7 o MariaDB 10.2 MySQL 8.0 o MariaDB 10.4
HTTPS Certificado válido TLS 1.2 o superior

Verifica versiones oficiales en WordPress.org. También es útil consultar la documentación de PHP en php.net y la de MySQL en dev.mysql.com.

1. Elegir y contratar un hosting adecuado

Para un servidor compartido, considera:

  • Fiabilidad y tiempo de actividad (uptime): elige proveedores con al menos 99,9nbsp%.
  • Recursos asignados: CPU, RAM y espacio en disco suficiente para tu proyecto.
  • Soporte técnico: atención 24/7 con experiencia en WordPress.
  • Panel de control: cPanel o similar facilita la gestión de bases de datos y archivos.
  • Copia de seguridad automática: idealmente diaria o semanal.

Ejemplos de proveedores populares: SiteGround, Bluehost, Hostinger. Investiga siempre reseñas actualizadas y políticas de renovación.

2. Preparar la cuenta de hosting

Una vez contratado el plan:

  1. Accede al panel de control (cPanel/Plesk).
  2. Crea una cuenta de FTP o usa File Manager integrado.
  3. Configura el dominio o subdominio donde se instalará WordPress.
  4. Activa SSL/TLS y genera un certificado gratuito por Let’s Encrypt o similar.

3. Descargar y subir WordPress

El procedimiento es sencillo:

  • Descarga la última versión desde es.wordpress.org.
  • Descomprime el archivo zip en tu equipo local.
  • Mediante FTP o File Manager, sube todos los archivos al directorio raíz del dominio (public_html o www).

4. Crear base de datos y usuario

WordPress necesita una base de datos MySQL o MariaDB. En cPanel:

  1. Entra en MySQL® Databases.
  2. Crear base de datos: elige un nombre descriptivo (ej. wp_misitio).
  3. Crear usuario: asigna un usuario y una contraseña segura (usa un generador si es posible).
  4. Asignar privilegios: marca todos los permisos y guarda.
  5. Anota el nombre de la DB, el usuario y la contraseña, los necesitas luego.

5. Configurar wp-config.php

En el directorio raíz, renombra wp-config-sample.php a wp-config.php y edítalo:

  • DB_NAME: nombre de la base de datos.
  • DB_USER: usuario de la base de datos.
  • DB_PASSWORD: contraseña asignada.
  • DB_HOST: normalmente localhost.
  • AUTH_KEYS: sustitúyelos por claves únicas de este generador oficial.

6. Ejecutar el instalador web

Abre tu navegador y ve a https://tudominio.com/wp-admin/install.php. Te aparecerá:

  1. Idioma de la instalación.
  2. Datos del sitio: título, usuario administrador, contraseña, correo electrónico.
  3. Confirmación y finalización. Si todo es correcto, tendrás acceso al panel de control (Dashboard).

7. Refuerzos de seguridad básicos

Tras la instalación, implementa estas medidas para reducir riesgos:

  • Cambiar prefijo de tablas: modifica table_prefix en wp-config.php (ej. wp9f_).
  • Limit Login Attempts: instala un plugin para limitar intentos de acceso.
  • Desactivar edición de archivos: añade define(DISALLOW_FILE_EDIT, true) en wp-config.php.
  • Instalar SSL/TLS: fuerza HTTPS en .htaccess o con plugin Really Simple SSL.
  • Copia de seguridad: programa backups automáticos con UpdraftPlus u otro plugin fiable.

8. Mantenimiento y actualizaciones

Para que tu sitio funcione de forma óptima:

  • Actualiza core, temas y plugins tan pronto como se publiquen novedades.
  • Monitorea rendimiento con herramientas como Query Monitor o servicios externos.
  • Limpia la base de datos (revisiones de entradas, transients caducados) periódicamente.
  • Revisa registros de errores en tu panel de hosting.

Conclusión

Instalar WordPress en un servidor compartido es un proceso accesible incluso para usuarios con conocimientos básicos de hosting. Siguiendo esta guía habrás cubierto desde la verificación de requisitos hasta las prácticas de seguridad esenciales. Una vez en marcha, tu sitio estará listo para crecer con plugins, temas y contenido de calidad. Si precisas ayuda adicional, la comunidad de soporte de WordPress está siempre disponible para responder tus dudas.



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *