Explorando Full Site Editing (FSE) en WordPress

Contents

Explorando Full Site Editing (FSE) en WordPress

Full Site Editing (FSE) representa una de las transformaciones más profundas en el ecosistema de WordPress desde su creador inicial. Introducido gradualmente a partir de la versión 5.8, FSE lleva el paradigma de edición basada en bloques más allá del contenido de las entradas o páginas, permitiéndote diseñar y personalizar toda la estructura de tu sitio —cabeceras, pies de página, plantillas y estilos globales— desde el editor de bloques.

1. ¿Qué es Full Site Editing

FSE convierte cada parte de tu sitio en un “bloque”. Así como Gutenberg simplificó la edición de contenido, FSE traslada esa misma experiencia de bloques a:

  • Cabeceras y menús
  • Plantillas (home, archivo, single, 404)
  • Patrones y diseños reutilizables
  • Estilos globales definidos en theme.json

2. Evolución de FSE en el Core de WordPress

  1. WordPress 5.8: Introducción inicial de template editor y theme.json.
  2. WordPress 5.9: Lanzamiento del editor de sitio, compatibilidad con temas de bloques.
  3. WordPress 6.0 y superiores: Nuevas mejoras en patrones, soporte de webfonts y refinamientos en UX.

3. Temas de Bloques vs Temas Clásicos

Características Tema Clásico Tema de Bloques
Arquitectura PHP Templates (header.php, footer.php) JSON HTML con bloques
Personalización Opciones en customizer o código Editor de sitio: drag drop
Estilos globales CSS/SCSS tradicional Definidos en theme.json
Actualizaciones Depende del desarrollador Soporte nativo de Gutenberg

4. Cómo Habilitar FSE en tu Sitio

Para aprovechar Full Site Editing, necesitas:

  • Instalar WordPress versión 5.9 o superior.
  • Activar un tema de bloques (p.ej. Twenty Twenty-Three).
  • Ir a Editor de sitio en el menú de administración.

4.1 Navegando en el Editor de Sitio

Una vez dentro, verás:

  • Selector de plantillas: Para alternar entre plantilla de página, entrada, archivo, etc.
  • Panel de bloques: Con todos los bloques site-wide como Site Logo, Query Loop, Navigation.
  • Estilos Globales (Global Styles): Tipografía, colores, espaciados, bordes.

5. theme.json: El Corazón de los Estilos Globales

El archivo theme.json le indica a WordPress qué opciones de personalización ofrecer y define estilos por defecto. Un ejemplo básico:

{
  version: 2,
  settings: {
    color: {
      palette: [
        { slug: primario, color: #2c3e50, name: Azul Oscuro },
        { slug: secundario, color: #bdc3c7, name: Gris Claro }
      ]
    },
    typography: {
      fontSizes: [
        { slug: normal, size: 16px, name: Normal },
        { slug: grande, size: 24px, name: Grande }
      ]
    }
  },
  styles: {
    color: { background: var(--wp--preset--color--secundario) },
    typography: { fontSize: var(--wp--preset--font-size--normal) }
  }
}

6. Patrones y Bloques Reutilizables

Los patrones son conjuntos de bloques predefinidos que facilitan la creación rápida de secciones. Para registrar un patrón en tu tema:

function mi_tema_registrar_patrones() {
  register_block_pattern(
    mi-tema/hero-section,
    array(
      title       => Hero Section,
      description => Sección principal con imagen de fondo y título centrado.,
      content     => 

Bienvenidos

Explora FSE en WordPress

, ) ) } add_action(init, mi_tema_registrar_patrones)

7. Ventajas y Retos de FSE

  • Ventajas:
    • Control total de diseño sin tocar código PHP.
    • Experiencia unificada para editores y diseñadores.
    • Actualizaciones más ágiles al centralizar estilos en theme.json.
  • Retos:
    • Curva de aprendizaje para desarrolladores acostumbrados a temas clásicos.
    • Compatibilidad limitada de plugins o temas no compatibles con bloques.
    • Poca madurez de algunas funcionalidades avanzadas (e.g. Query Loop avanzado).

8. Buenas Prácticas en el Desarrollo de Temas de Bloques

  • Desglosa estilos: Usa variables CSS definidas en theme.json para consistencia.
  • Documenta patrones: Ofrece ejemplos claros para el usuario final.
  • Optimiza recursos: Genera CSS crítico y carga selectiva de scripts de bloques.
  • Prueba la compatibilidad: Verifica con plugins de cache y constructores de página.

9. Herramientas y Recursos Recomendados

10. Futuro de Full Site Editing

El roadmap de FSE incluye:

  • Mejora en la edición responsiva de bloques.
  • Avances en Query Loop para plantillas de archivo y tienda.
  • Integración de patrones comunitarios en el repositorio de WordPress.
  • API de estilos más avanzada para personalización visual.

Conclusión

Full Site Editing es el siguiente paso en la evolución de WordPress como CMS moderno y flexible. Aunque aún está en desarrollo, ofrece un potencial enorme para crear sitios totalmente personalizados sin depender de código PHP. Adoptar FSE implica actualizar procesos de diseño y desarrollo, pero a largo plazo conduce a flujos de trabajo más rápidos, temas ligeros y una experiencia de usuario unificada.

Empieza hoy mismo explorando un tema de bloques y adentrándote en el editor de sitio. ¡La era del sitio completamente editable ya está aquí!



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *