Contents
Introducción
En el mundo del desarrollo web, el despliegue de tu sitio es un paso tan importante como su desarrollo. Dos de las estrategias más comunes para publicar tu proyecto en un servidor son FTP (File Transfer Protocol) y Git. Cada una tiene su propia filosofía, ventajas, retos y mejores casos de uso. En este artículo detallado analizaremos a fondo ambas opciones para ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Qué es FTP
FTP es un protocolo de red diseñado para transferir archivos entre un cliente y un servidor. Ha sido ampliamente adoptado desde los inicios de la web y se basa en credenciales de acceso (usuario y contraseña) para conectarse a un directorio remoto donde copiar o eliminar archivos.
- Cliente y servidor: Tú utilizas un cliente FTP (FileZilla, WinSCP, Cyberduck) que se conecta al servidor.
- Conexión: Normalmente a través de los puertos 21 (FTP) o 22 (SFTP/FTPS).
- Interfaz: Arrastrar y soltar archivos, sincronización básica de carpetas.
Para más información sobre el protocolo FTP puedes consultar la entrada de Wikipedia.
¿Qué es Git
Git es un sistema de control de versiones distribuido creado por Linus Torvalds. Permite llevar un historial completo de cambios en tu proyecto, trabajar de forma colaborativa y desplazar versiones con facilidad. Aunque Git no es un protocolo de despliegue en sí, se puede integrar con servicios de hosting para automatizar el despliegue (por ejemplo, hooks, CI/CD).
- Repositorio local y remoto: Cada desarrollador tiene una copia completa del historial.
- Ramas y fusiones: Facilita el trabajo en equipo y la gestión de nuevas funcionalidades.
- Hooks de despliegue: Scripts que se ejecutan al hacer push para sincronizar con tu servidor de producción.
Para profundizar en Git, visita la documentación oficial en git-scm.com.
Comparativa técnica
Característica | FTP | Git |
---|---|---|
Control de versiones | No nativo | Totalmente integrado |
Seguridad | Limitado, depende de FTPS/SFTP | Conexiones seguras por SSH |
Automatización | Básica, scripts locales | Avanzada (hooks, CI/CD) |
Facilidad de uso | Muy simple para novatos | Curva de aprendizaje moderada |
Colaboración | Limitada | Excelente |
Ventajas y desventajas
FTP
- Ventajas:
- Configuración rápida y sencilla.
- Compatible con la mayoría de hosting compartido.
- No requiere infraestructura adicional.
- Desventajas:
- Falta de control de versiones.
- Riesgos de seguridad si no se usa SFTP/FTPS.
- Difícil escalado y colaboración en equipos grandes.
Git
- Ventajas:
- Historial completo de cambios.
- Facilita flujos de trabajo colaborativos.
- Automatización de despliegues mediante CI/CD.
- Desventajas:
- Requiere servidor Git (GitHub, GitLab, Bitbucket o tu propio servidor).
- Mayor curva de aprendizaje.
- Configuración inicial más compleja.
Flujo de trabajo típico con FTP
- Conectar con tu cliente FTP al servidor usando credenciales.
- Arrastrar los archivos modificados o carpeta completa a la ruta de destino.
- Verificar permisos de archivos y carpetas (CHMOD).
- Probar el sitio en producción y corregir posibles errores manualmente.
- Hacer respaldo de archivos remotos si es necesario.
Flujo de trabajo típico con Git despliegue automático
- Desarrollar en tu repositorio local:
git add
,git commit
. - Enviar cambios al repositorio remoto:
git push origin main
. - Servidor git recibe hook post-receive o servicio CI/CD (Jenkins, GitHub Actions, GitLab CI).
- Script de despliegue actualiza el servidor web (por ejemplo,
git pull
,rsync
). - Verificación automática o manual de la aplicación en producción.
Herramientas recomendadas
- Clientes FTP: FileZilla (filezilla-project.org), Cyberduck (cyberduck.io).
- Plataformas Git: GitHub (github.com), GitLab (gitlab.com), Bitbucket (bitbucket.org).
- CI/CD: GitLab CI, GitHub Actions, Jenkins, CircleCI.
- Scripting:
rsync
,scp
,fabric
,ansible
.
Buenas prácticas
- Entornos separados: Mantén entornos de desarrollo, staging y producción independientes.
- Backups regulares: Programa copias de seguridad automáticas de tu código y base de datos.
- Documentación: Registra el proceso de despliegue en un README o wiki interno.
- Seguridad: Utiliza claves SSH, deshabilita accesos anónimos y restringe IPs si es posible.
- Pruebas automatizadas: Integra pipelines que ejecuten unit tests y integration tests.
Conclusión
La elección entre FTP y Git para desplegar tu sitio depende de tus necesidades y del tamaño de tu equipo. Si buscas rapidez y simplicidad en proyectos pequeños o personales, FTP puede ser suficiente. En cambio, si tu objetivo es la escalabilidad, colaboración, trazabilidad de cambios y automatización, Git con un flujo CI/CD es la opción más robusta y profesional.
Evalúa tu proyecto, tus recursos y el nivel de complejidad que estés dispuesto a gestionar. Sea cual sea tu elección, seguir buenas prácticas de seguridad y mantenimiento garantizará despliegues exitosos y minimización de riesgos.
Artículo basado en documentación de fuentes fiables y experiencia práctica en despliegue web.
|
Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂 |