Desplegar en AWS con Elastic Beanstalk

Contents

Desplegar en AWS con Elastic Beanstalk

En el contexto de la computación en la nube, AWS Elastic Beanstalk se presenta como una solución Platform as a Service (PaaS) que simplifica de forma notable el ciclo de vida de despliegue de aplicaciones web. Este artículo ofrece un recorrido detallado y práctico por los conceptos, ventajas, arquitectura, pasos de despliegue y buenas prácticas para garantizar implementaciones seguras y eficientes.

¿Qué es AWS Elastic Beanstalk

AWS Elastic Beanstalk permite desplegar, gestionar y escalar aplicaciones web desarrolladas en múltiples lenguajes (Java, .NET, Node.js, Python, Ruby, Go y PHP) sobre una infraestructura provisionada y administrada automáticamente. Internamente combina servicios como EC2, S3, ELB, Auto Scaling y CloudWatch, sin que el usuario tenga que configurarlos individualmente.

Ventajas principales

  • Rapidez de despliegue: Desde la consola o CLI, en pocos minutos la aplicación está en producción.
  • Gestión automática de infraestructura: Elastic Beanstalk aprovisiona servidores, balanceadores y redes.
  • Escalado integrado: Auto Scaling ajusta la capacidad según demanda.
  • Monitoreo y logs: Integración nativa con CloudWatch y acceso a registros.
  • Personalización: Configuraciones adicionales vía archivos de definición y variables de entorno.

Arquitectura general

La arquitectura típica de Elastic Beanstalk consta de:

  • Aplicación: Contenedor lógico de versiones de código.
  • Entorno: Conjunto de recursos (instancias EC2, balanceador de carga, Auto Scaling, base de datos opcional).
  • Versiones: Paquetes de implementación (ZIP, WAR, Docker).
  • Configuraciones: Parámetros definidos en consola, CLI o archivos .ebextensions.

Flujo de trabajo de despliegue

  1. Preparar el código fuente y empaquetarlo.
  2. Crear o seleccionar una aplicación en Elastic Beanstalk.
  3. Definir el entorno (tipo de instancia, plataforma, variables).
  4. Subir la versión y desplegar.
  5. Monitorizar métricas y logs.
  6. Ajustar configuraciones y escalar según necesidad.

Requisitos previos

  • Cuenta activa de AWS.
  • Conocimientos básicos de AWS CLI o AWS Management Console.
  • Instalación de AWS CLI (Guía oficial).
  • Paquete de la aplicación listo para desplegar.

Guía paso a paso para el despliegue

1. Preparar la aplicación

Empaqueta tu código en el formato requerido por la plataforma:

  • Java: archivo .jar o .war.
  • Node.js/Python/Ruby/Go/PHP: carpeta comprimida en .zip.
  • Docker: Dockerrun.aws.json o Dockerfile.

2. Crear la aplicación en Elastic Beanstalk

Usando la consola de AWS o la AWS CLI:

aws elasticbeanstalk create-application 
  --application-name MiApp 
  --description Aplicación de ejemplo con Elastic Beanstalk

3. Configurar el entorno

Define parámetros clave: plataforma, tipo de instancia, región, VPC y escalado.

aws elasticbeanstalk create-environment 
  --application-name MiApp 
  --environment-name MiEnv 
  --solution-stack-name 64bit Amazon Linux 2 v3.4.12 running Node.js 14 
  --option-settings Namespace=aws:autoscaling:launchconfiguration,OptionName=InstanceType,Value=t3.micro

4. Subir y desplegar la versión

Primero, sube el paquete a S3 o directamente:

aws elasticbeanstalk create-application-version 
  --application-name MiApp 
  --version-label v1 
  --source-bundle S3Bucket=mi-bucket,S3Key=mi-app-v1.zip

Luego, despliega la versión:

aws elasticbeanstalk update-environment 
  --environment-name MiEnv 
  --version-label v1

5. Monitorización y escalado

Utiliza Amazon CloudWatch para métricas de CPU, memoria y latencia. Ajusta políticas de escalado automático:

  • Escalado vertical (cambiar tipo de instancia).
  • Escalado horizontal (ajustar número mínimo/máximo de instancias).

6. Despliegues continuos e integraciones

Integración con CI/CD mediante:

  • AWS CodePipeline CodeBuild.
  • Herramientas externas (Jenkins, GitLab CI).

Configuraciones avanzadas

Variables de entorno

Fundamentales para configurar conexiones a bases de datos y claves secretas:

aws elasticbeanstalk update-environment 
  --environment-name MiEnv 
  --option-settings Namespace=aws:elasticbeanstalk:application:environment,OptionName=DB_HOST,Value=db.example.com

Bases de datos gestionadas

Es recomendable conectar tu entorno a una instancia de Amazon RDS separada y no usar una base embedida en Beanstalk para mantener independencia y flexibilidad.

Certificados SSL y HTTPS

Implementa un Load Balancer con un certificado SSL de AWS Certificate Manager:

  • Solicita o importa un certificado en AWS Certificate Manager.
  • Asocia el certificado al balanceador de carga en tus ajustes de entorno.

Registro de logs y auditoría

Activa la rotación de logs hacia S3 y Config para auditoría de cambios:

  • Log streaming a CloudWatch Logs.
  • Exportación periódica a S3 para retención a largo plazo.

Buenas prácticas de seguridad

  • Roles y políticas IAM: Asigna permisos mínimos mediante roles dedicados.
  • VPC privada: Sitúa instancias en subredes privadas y expón solo el LB.
  • Rotación de credenciales: Usa Parameter Store o Secrets Manager.
  • Actualizaciones regulares: Mantén la plataforma y dependencias al día.

Costos y optimización

Para optimizar gastos:

  • Selecciona instancias de tipo t3.micro o ahorro con Reserved Instances.
  • Desactiva entornos inactivos.
  • Usa Savings Plans o Spot Instances para cargas menos críticas.
Recurso Coste estimado Optimización
Instancia t3.micro ~4 USD/mes Reserved Instance
Load Balancer ~18 USD/mes Desactivación en off-hours

Casos de uso típicos

  • APIs RESTful ligeras.
  • Aplicaciones monolíticas.
  • Proyectos prototipo o MVP.
  • Despliegue de microservicios en entornos aislados.

Conclusión

AWS Elastic Beanstalk es una plataforma poderosa para agilizar el despliegue y la gestión de aplicaciones web en la nube. Ofrece un equilibrio entre flexibilidad y simplicidad, permitiendo a desarrolladores centrarse en el código mientras AWS maneja la infraestructura subyacente.

Para profundizar y mantenerse actualizado, consulta la documentación oficial: AWS Elastic Beanstalk Developer Guide.



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *