Consejos para migrar un multisite sin caídas

Contents

Introducción

La migración de un multisite puede resultar un desafío complejo, especialmente si se busca evitar interrupciones o caídas en varios sitios simultáneos. Este artículo ofrece un conjunto exhaustivo de consejos y un plan paso a paso para garantizar una migración fluida, segura y sin pérdida de datos.

1. Planificación y evaluación inicial

1.1 Auditoría de contenido y plugins

  • Listado de sitios: Enumera cada sitio, dominio, subdominio y su tráfico actual.
  • Análisis de plugins y themes: Identifica versiones, compatibilidades y posibles conflictos.
  • Revisión SEO: Documenta URLs, redirecciones y metadatos.

1.2 Evaluación del entorno de origen

  • Recursos del servidor: Uso de CPU, RAM, disco y base de datos.
  • Configuración PHP y MySQL: Versiones, límites de memoria y extensiones instaladas.
  • Seguridad actual: Certificados SSL, reglas de firewall y políticas de backup.

1.3 Definición de objetivos y SLA

Establece horarios de migración, ventanas de mantenimiento permitidas y tiempos máximos de inactividad. Concreta roles y responsabilidades dentro del equipo.

2. Preparación del entorno de destino

2.1 Requisitos técnicos

  • Servidor con Linux (recomendado), Apache/Nginx, PHP 7.4 y MySQL 5.7 / MariaDB 10.3 .
  • Espacio en disco y tráfico adecuados al total del multisite.
  • Acceso SSH y SFTP para transferencia de archivos.

2.2 Configuración de dominio y DNS

Prepara registros A y CNAME en tu proveedor DNS con un bajo TTL (por ejemplo, 300 segundos) para acelerar la propagación.

2.3 Seguridad y certificados SSL

Instala un certificado SSL (Lets Encrypt o pago) antes de la migración. Valida que https funcione correctamente con SSL Labs.

3. Herramientas y estrategias de migración

3.1 Plugins y utilidades recomendadas

  • WP Migrate DB Pro: Exportación e importación de bases de datos con búsqueda/reemplazo. Más info.
  • All-in-One WP Migration: Fácil exportación de archivos y base de datos integrada.
  • rsync y tar vía SSH: Para transferencia rápida de archivos en bloque.

3.2 Modo de mantenimiento y sincronización incremental

Activa un modo de mantenimiento breve durante el corte final. Para cambios en contenido durante el proceso, usa rsync –delete o actualizaciones de BD incrementales.

4. Pasos detallados de migración

  1. Backup completo: Archivos, base de datos y configuración del servidor actual.
  2. Transferencia de archivos:
    • Comprime directorios: tar -czf uploads.tar.gz wp-content/uploads.
    • Transfiere via SCP/rsync al servidor de destino.
  3. Exportación de base de datos: Con wp-cli o phpMyAdmin, incluyendo tablas de multisite (wp_blogs, wp_site).
  4. Importación en destino: Ajusta prefijos y ejecuta wp db import.
  5. Búsqueda y reemplazo de URLs: Con wp search-replace origen.com destino.com --network.
  6. Sincronización final: Archivos actualizados (imágenes, uploads) y entradas de BD recientes.
  7. Revisión de permisos: Asegúrate de que www-data (o usuario del servidor) tenga permisos en wp-content.

5. Pruebas y validación pre-despliegue

Prueba Descripción Herramienta
Funcionalidad general Verificar acceso a todos los sitios, login y carga de páginas. Navegador, Postman
Rendimiento Test de velocidad y tiempos de respuesta. GTmetrix, WebPageTest
SSL y seguridad Comprobar certificados, cabeceras HSTS y CSP. SSL Labs, Mozilla Observatory
SEO y redirecciones Validar redirecciones 301 y enlaces rotos. Screaming Frog

6. Puesta en producción y seguimiento

  • Actualización DNS definitiva: Ajusta los registros A/CNAME al servidor definitivo. Monitorea la propagación con dig o DNS Checker.
  • Monitoreo post-lanzamiento: Implementa alertas de uptime (Pingdom, UptimeRobot).
  • Plan de rollback: Mantén copias de seguridad recientes y acceso al servidor anterior por si es necesario revertir.
  • Reporte de incidencias: Documenta y corrige posibles errores reportados por usuarios.

Conclusión

Una migración de multisite sin caídas requiere planificación rigurosa, pruebas exhaustivas y uso de herramientas especializadas. Siguiendo los pasos y recomendaciones de este artículo podrás minimizar riesgos, mantener una experiencia de usuario óptima y garantizar la integridad de todos los sitios involucrados.

Referencias



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *