Contents
Configurar dominios personalizados en WordPress Multisite
WordPress Multisite es una poderosa característica que permite manejar múltiples sitios web desde una única instalación de WordPress. Una de las necesidades más comunes en redes Multisite es asignar dominios propios a cada sub-sitio. En este artículo examinaremos en detalle cómo implementar dominios personalizados, sus ventajas, requisitos técnicos y pasos prácticos.
1. ¿Por qué usar dominios personalizados
- Imagen de marca: Cada proyecto o cliente puede tener un dominio único y profesional.
- SEO independiente: Facilita la optimización en buscadores con target específicos.
- Seguridad y aislamiento: Aunque comparten instalación, mantienen rutas y certificados separados.
2. Requisitos previos
- Servidor o proveedor de hosting con capacidad de configurar DNS y archivos de virtual hosts (Apache/Nginx).
- Acceso FTP/SSH para editar
wp-config.php
y archivos del servidor. - WordPress>4.5 (incorpora mapeo de dominios básico en Multisite).
- Certificados SSL válidos (recomendable Let’s Encrypt).
- Dominios registrados apuntando al mismo servidor mediante registro A o CNAME.
3. Configuración básica de Multisite
Si aún no tienes activada la red Multisite, realiza estos pasos:
- Abre
wp-config.php
y añade antes de/ Thats all, stop editing!
:define(WP_ALLOW_MULTISITE, true)
- En el escritorio de WordPress, ve a Herramientas gt Configuración de la red y elige subdominios o subdirectorios.
- Sigue las indicaciones para actualizar
wp-config.php
y.htaccess
.
4. Opciones de mapeo de dominios
Existen dos vías principales:
- Integración nativa (desde WP 4.5): Permite asignar un dominio desde Mis sitios gt Administrador de red gt Sitios gt Editar, cambiando la URL del sitio.
- Plugins especializados: Para funciones avanzadas, zonas de redirección, SSL flexible y panel de cliente, se recomiendan:
Plugin | Funciones clave | Enlace |
---|---|---|
WPMU Domain Mapping | Mapeo avanzado, panel de mayoristas | wordpress.org |
Mercator | Compatibilidad multisite, API moderna | github.com |
5. Pasos detallados de configuración
5.1. DNS y Virtual Host
Para cada dominio personalizado:
- En el panel DNS, crea un registro A apuntando a la IP de tu servidor o un CNAME a tu dominio base.
- En Apache (
sites-available
) o Nginx, asegúrate de que el servidor reciba peticiones sin importar el nombre de host. Ejemplo en Apache:
ltVirtualHost :80gt
ServerName sitio-ejemplo.com
ServerAlias www.sitio-ejemplo.com
DocumentRoot /var/www/html
ltDirectory /var/www/htmlgt
AllowOverride All
lt/Directorygt
lt/VirtualHostgt
5.2. Añadir el dominio en Multisite
- Accede al Administrador de red (Mis sitios gt Administrador de red gt Sitios).
- Selecciona el sitio y haz clic en Editar.
- En la sección Dirección del sitio (URL), cambia el dominio predeterminado por
sitio-ejemplo.com
(sin prefijo). - Guarda los cambios y purga cualquier caché del servidor o plugin.
5.3. Configurar SSL
Para HTTPS se recomienda:
- Obtener certificados mediante Let’s Encrypt (letsencrypt.org).
- Configurar auto-renewal con Certbot o tu panel de hosting.
- Redirigir todo el tráfico HTTP a HTTPS en tu VirtualHost.
6. Buenas prácticas y consejos finales
- Backups frecuentes: Antes de cualquier cambio en DNS o configuración de red, haz respaldo completo.
- Monitorización: Usa herramientas como Uptime Robot para alertas de caída en dominios.
- Política de SSL: Centraliza la gestión de certificados para no perder expiraciones.
- Plugins de caché: Ajusta reglas para dominar el tráfico de subdominios y dominios mapeados.
Referencias
|
Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂 |