Cómo publicar tu plugin en WordPress.org

Contents

Introducción

Publicar un plugin en WordPress.org es un paso fundamental para desarrolladores que quieren compartir su trabajo con millones de usuarios. No solo amplías tu alcance, sino que contribuyes al ecosistema de software libre. En esta guía detallada aprenderás desde los requisitos previos hasta las buenas prácticas de mantenimiento.

1. Requisitos previos

  • Cuenta en WordPress.org: Regístrate en login.wordpress.org.
  • Conocimiento mínimo de PHP, HTML y CSS: Tu código debe cumplir las normas de codificación de WordPress (Coding Standards).
  • Acceso a Subversion (SVN): Herramienta para gestionar versiones en el repositorio oficial.

2. Preparación del plugin

2.1 Cabecera del plugin

Cada plugin debe incluir en el archivo principal un bloque de cabecera con información básica:


/
Plugin Name: Mi Plugin Asombroso
Plugin URI: https://tusitio.com/mi-plugin
Description: Breve descripción de lo que hace tu plugin.
Version: 1.0.0
Author: Tu Nombre
Author URI: https://tusitio.com
License: GPLv2 or later
License URI: https://www.gnu.org/licenses/gpl-2.0.html
Text Domain: mi-plugin-asombroso
Domain Path: /languages
/
    

2.2 Estructura de archivos

Organiza tu plugin de forma clara:

Ruta Descripción
/mi-plugin-asombroso.php Archivo principal con la cabecera y hooks iniciales.
/includes/ Archivos PHP auxiliares.
/assets/ Imágenes, banners, iconos.
/languages/ Archivos de traducción (.pot, .po, .mo).

3. Documentación y traducciones

  • Archivo README.txt: Sigue el formato estándar de WordPress. Indica instalación, uso, FAQs y changelog.
  • Plantilla de traducción: Genera un archivo .pot con herramientas como Poedit o WP-CLI (wp i18n make-pot).
  • Soporte multilenguaje: Usa funciones __() y _e() con tu text-domain.

4. Preparar assets para el directorio

WordPress.org muestra tu plugin con:

  • Icono: icon-128x128.png y icon-256x256.png en /assets.
  • Banner: banner-772x250.jpg. También banner-1544x500.jpg opcional.
  • Capturas de pantalla: Nombres screenshot-1.png, screenshot-2.png, etc.

Consejo: Mantén un estilo coherente y profesional, respetando las dimensiones y calidad de imagen.

5. Control de calidad antes de enviar

  • WP_DEBUG: Activa en tu entorno local define(WP_DEBUG, true) para captar warnings y notices.
  • Plugin Check: Usa el plugin oficial Plugin Check para detectar malas prácticas.
  • Pruebas de compatibilidad: Prueba en distintas versiones de WP (4.9 hasta la última estable).
  • Revisión de seguridad: Usa herramientas como WPScan o Psalm for WordPress.

6. Enviar a WordPress.org

6.1 Solicitud de revisión

  1. Sube un .zip con tu plugin a Añadir nuevo plugin.
  2. Completa datos: nombre, descripción breve y readme.txt.
  3. Espera la notificación por correo con la URL de tu repositorio SVN.

6.2 Uso de Subversion

Tras recibir acceso, clona tu repositorio:


svn checkout https://plugins.svn.wordpress.org/mi-plugin-asombroso/
    

La estructura interna:

  • trunk/: Versión de desarrollo activa.
  • branches/: Ramas para versiones anteriores o grandes cambios.
  • tags/: Versiones estables etiquetadas (1.0.0, 1.1.0, etc.).
  • assets/: Imágenes del directorio.

Sube tus ficheros:


cd mi-plugin-asombroso
rsync -avP path/to/local-plugin/ trunk/
svn add trunk --force
svn commit -m Initial plugin release 1.0.0
    

7. Gestión de versiones y actualizaciones

  • Etiquetado: Cada lanzamiento estable va en tags/x.y.z/ con la misma estructura que trunk/.
  • Incrementa la versión: Actualiza el número en la cabecera y el archivo readme.txt.
  • Changelog: En la sección del readme incluye todos los cambios.
  • Commit vs Tag: Después de commitear en trunk, copia a tags: svn copy trunk tags/1.1.0 -m Tagging version 1.1.0.

8. Buenas prácticas de mantenimiento

  • Responder soporte: Revisa el Support Forum de tu plugin en WordPress.org y atiende consultas.
  • Compatibilidad: Actualiza tu plugin tras cada lanzamiento mayor de WordPress.
  • Seguridad: Vigila vulnerabilidades y aplica parches con rapidez.
  • Optimización: Mantén tu código eficiente y libre de dependencias innecesarias.
  • Comunicación: Informa de cambios relevantes en el blog de desarrollo de WP.

Conclusión

Publicar y mantener un plugin en WordPress.org requiere disciplina, atención a las normas y compromiso con la comunidad. Siguiendo esta guía, tendrás bases sólidas para presentar un producto robusto y profesional. ¡Anímate a compartir tus soluciones y a enriquecer el ecosistema de WordPress!



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *