Certificar accesibilidad con herramientas online

Contents

Certificar accesibilidad con herramientas online

En la era digital, el acceso universal a la información y a los servicios en línea ya no es un extra: es una obligación legal y un imperativo ético. Certificar accesibilidad garantiza que tu sitio web o aplicación sea usable por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades sensoriales, físicas o cognitivas. Este artículo aborda en detalle cómo lograr esa certificación empleando herramientas online, cumpliendo con los estándares internacionales y generando confianza en tu audiencia.

1. Marco normativo y estándares de accesibilidad

Antes de analizar herramientas y procesos, es fundamental conocer el marco regulatorio que sustenta cualquier certificación:

  • WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) – Publicadas por el W3C-WAI. Definen tres niveles de conformidad: A, AA y AAA.
  • EN 301 549 – Estándar europeo que armoniza requisitos de accesibilidad de las TIC.
  • Section 508 – Normativa de Estados Unidos para agencias federales.
  • Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad – En varios países establece la obligación de accesibilidad en portales públicos y privados.

2. ¿Por qué certificar la accesibilidad

  1. Cumplimiento legal: Evita sanciones y demostrará responsabilidad social corporativa.
  2. Mejora de la usabilidad: Un diseño accesible suele ser más intuitivo para todos los usuarios.
  3. Ampliación de la audiencia: Alcanzas a personas con discapacidad, un segmento frecuentemente desatendido.
  4. Valor de marca: Refuerza tu reputación como entidad inclusiva y moderna.

3. Herramientas online de evaluación

Existen numerosas soluciones que automatizan gran parte del proceso de auditoría. A continuación, una comparativa de las más destacadas:

Herramienta Tipo Niveles WCAG Ventajas principales
WAVE Extensión / Web A / AA Visualización de errores sobre la página
axe by Deque Extensión / CLI A / AA Integración continua y plugins para frameworks
Accessibility Insights App de escritorio / Extensión A / AA / AAA Guías interactivas y reportes detallados
Lighthouse CLI / Chrome DevTools A / AA Auditoría automatizada de rendimiento y SEO

4. Metodología para obtener la certificación

Lograr un certificado de accesibilidad eficaz requiere una estrategia ordenada que combine herramientas automáticas y pruebas manuales con usuarios reales.

Pasos recomendados:

  • 1. Auditoría inicial automática: Ejecuta axe, WAVE o Lighthouse para identificar fallos críticos.
  • 2. Revisión manual: Comprueba elementos semánticos, orden de tabulación y compatibilidad con lectores de pantalla.
  • 3. Pruebas con usuarios: Invita a personas con diferentes discapacidades a testar funcionalidades clave.
  • 4. Remediación: Corrige errores según las pautas WCAG y la legislación vigente.
  • 5. Validación final: Vuelve a ejecutar las herramientas y documenta el cumplimiento.
  • 6. Elaboración del informe: Incluye resultados, capturas, plan de mejora y evidencia de cumplimiento.
  • 7. Solicitud de certificación: Acude a un órgano certificador o genera tu declaración de accesibilidad si la legislación lo permite.

5. Opciones de certificación

Algunas entidades ofrecen sellos de accesibilidad reconocidos:

  • AccessiWeb – Basado en los estándares franceses RGAA.
  • W3C WAI – Servicio de evaluación oficial de conformidad WCAG.
  • BonSon – Sello español homologado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Si eres una organización pequeña, muchas leyes permiten la autodeclaración de accesibilidad, acompañada de un informe detallado y un plan de mejora continua.

6. Buenas prácticas y recomendaciones

  • Mantén una guía de estilo accesible que contemple contrastes, tipografías y componentes ARIA.
  • Integra pruebas de accesibilidad en tu flujo de desarrollo (CI/CD).
  • Forma al equipo en conceptos de accesibilidad y usabilidad.
  • Actualiza periódicamente tu sitio frente a nuevas versiones de las directrices.
  • Documenta todas las decisiones para facilitar futuras auditorías.

7. Recursos adicionales

© 2024 – Guía práctica para certificar la accesibilidad con herramientas online. Proporciona valor social y legal a tus proyectos web.



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *