Bloqueo de patrones y reutilizables en Gutenberg

Contents

Introducción

Gutenberg, el editor visual de WordPress, ha revolucionado la manera en que creadores de contenido y desarrolladores construyen páginas y artículos. Dos de sus características más potentes son los Patrones de Bloques (Block Patterns) y los Bloques Reutilizables (Reusable Blocks). En este artículo, exploraremos a fondo qué son, cómo funcionan, sus ventajas y las mejores prácticas para implementarlos de forma efectiva.

1. ¿Qué son los Patrones de Bloques

Un Patrón de Bloques es una colección predefinida de bloques dispuestos de manera específica. Ofrece diseños que los usuarios pueden insertar con un solo clic. Por ejemplo, un patrón para un “Testimonial” podría incluir un bloque de imagen, un párrafo y una cita estilizada.

1.1. Características principales

  • Lista preconfigurada de bloques: Diseño y estilo listos para usar.
  • Personalización: Tras la inserción, los bloques son totalmente editables.
  • Extensibilidad: Desarrolladores pueden crear y registrar patrones propios.

2. ¿Qué son los Bloques Reutilizables

Los Bloques Reutilizables son bloques individuales o grupos de bloques que un usuario guarda para volver a usar en cualquier parte del sitio. A diferencia de los patrones, cada instancia de un bloque reutilizable refleja los cambios realizados en el bloque original.

2.1. Características principales

  • Centralización: Editar el bloque central modifica todas sus instancias.
  • Gestión visual: Se almacenan en la biblioteca de bloques de Gutenberg.
  • Exportación e importación: Pueden trasladarse entre sitios mediante export/import.

3. Comparativa: Patrones vs Reutilizables

Aspecto Patrones de Bloques Bloques Reutilizables
Propósito Diseños predefinidos Bloques individuales o agrupados
Edición global No refleja cambios después de insertar Sí todas las instancias se actualizan
Ideal para Patrones de diseño repetitivos Elementos que requieren sincronización

4. Ventajas de usar Patrones de Bloques

  • Productividad: Inserción rápida de diseños complejos.
  • Consistencia: Mantiene la coherencia visual de tu sitio.
  • Aprendizaje acelerado: Usuarios novatos pueden construir páginas con soltura.

5. Ventajas de usar Bloques Reutilizables

  • Mantenimiento centralizado: Actualiza un bloque y cambia en todo el sitio.
  • Gestión sencilla: Biblioteca dedicada dentro del editor.
  • Portabilidad: Exporta/importa bloques entre instalaciones de WordPress.

6. ¿Cómo crear un Patrón de Bloques

  1. Definir el diseño en el editor y agrupar los bloques.
  2. Convertir la selección en un patrón. Hay plugins o funciones de código:
  3. Registrar en tu functions.php:
    add_action(init, function() {
      register_block_pattern(
        mi-namespace/patron-ejemplo,
        array(
          title       => Patrón Ejemplo,
          categories  => array(text),
          content     => 
    ...contenido...
    ) ) })
  4. Asignar categories relevantes para facilitar la búsqueda.
  5. Probar el patrón y documentar su uso.

7. ¿Cómo crear un Bloque Reutilizable

  1. En el editor de Gutenberg, selecciona los bloques deseados.
  2. Haz clic en los tres puntos y elige “Añadir a bloques reutilizables”.
  3. Asigna un nombre descriptivo.
  4. Gestiona tus bloques en el menú de Bloques Reutilizables.

8. Buenas prácticas

  • Nombrado claro: Usa nombres intuitivos (“Encabezado-Verdadero” vs “Header-1”).
  • Documentación: Describe el propósito y los ajustes recomendados.
  • Versionado: Controla cambios en patrones complejos mediante sistemas como Git.
  • Accesibilidad: Asegura etiquetas semánticas, contraste adecuado y roles ARIA si aplica.
  • Responsive: Verifica su comportamiento en distintos dispositivos.

9. Ejemplos de uso real

Testimonios de clientes

Patrón que agrupa:

  • Imagen redonda del cliente.
  • Texto de la opinión.
  • Nombre y cargo.

Llamada a la acción

Bloque reutilizable con un botón estilizado que aparece al final de cada artículo. Al editar el texto o enlace del botón, se actualiza automáticamente en todas las entradas donde esté insertado.

10. Recursos y referencias

Conclusión

Los Patrones de Bloques y los Bloques Reutilizables son herramientas clave para maximizar la eficiencia y la coherencia en proyectos WordPress que utilizan Gutenberg. Mientras los primeros ofrecen diseños rápidos y uniformes, los segundos permiten un mantenimiento global de elementos críticos. Adoptar ambas soluciones de forma combinada facilita la creación de sitios web profesionales, accesibles y fáciles de mantener.



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *