Contents
Auditoría de seguridad con WPScan
La seguridad en WordPress es un aspecto crítico para cualquier organización o profesional que desarrolle sitios web. WPScan es una de las herramientas más populares y especializadas para identificar vulnerabilidades en instalaciones de WordPress, temas y plugins. En este artículo extenso y detallado, exploraremos cómo instalar, configurar y exprimir al máximo WPScan para realizar auditorías profundas de seguridad.
1. Introducción a WPScan
WPScan es un escáner de vulnerabilidades escrito en Ruby y mantenido por la comunidad en GitHub. Dispone de una base de datos de vulnerabilidades (WPVDB) constantemente actualizada, lo que permite detectar fallos conocidos en el core, en plugins y en themes.
- Base de datos: Vulnerabilidades documentadas de WordPress.
- Escaneo de usuarios: Descubrimiento de cuentas y ataques de fuerza bruta.
- Enumeración de plugins y temas: Detección de versiones y parches faltantes.
2. Instalación y actualización
Para instalar WPScan en sistemas basados en Debian/Ubuntu:
sudo apt update
sudo apt install wpscan
Para actualizar su base de datos de vulnerabilidades:
wpscan --update
También puedes instalar la última versión desde la fuente:
- Clonar repositorio:
git clone https://github.com/wpscanteam/wpscan.git
- Instalar dependencias:
bundle install bundle exec wpscan --update
3. Modo de uso básico
Un escaneo básico contra un sitio podría ser:
wpscan --url https://example.com --enumerate u,p,vt,tt,cb
Explicación de parámetros:
Opción | Descripción |
---|---|
--url |
URL del sitio a auditar. |
--enumerate |
u=usuarios, p=plugins, tt=themes, vt=vulnerabilidades de temas, cb=config backups. |
--api-token |
Token para API de WPVDB (obligatorio para enumerar vulnerabilidades detalladas). |
4. Enumeración avanzada y fuerza bruta
Enumeración de usuarios permite identificar nombres de cuentas válidas:
wpscan --url https://example.com --enumerate u
Para ejecutar un brute force sobre credenciales:
wpscan --url https://example.com --usernames usuarios.txt --passwords passwords.txt
Nota: Usa listas de contraseñas razonables y realiza pruebas con consentimiento explícito.
5. Interpretación de resultados
- Vulnerabilidades críticas: Actualizar core, plugins o themes inmediatamente.
- Usuarios expuestos: Cambiar nombres de usuario o reforzar contraseñas.
- Backups detectados: Mover fuera de la webroot o proteger mediante password.
6. Buenas prácticas y recomendaciones
- Actualizaciones periódicas: Mantén WordPress y extensiones al día.
- Principio de menor privilegio: Asigna roles con los permisos mínimos.
- WAF y hardening: Integra un Web Application Firewall y sigue las guías oficiales de Hardening WordPress.
- Respaldo y recuperación: Implementa copias seguras fuera del servidor de producción.
7. Recursos adicionales
- WPScan – Sitio oficial y base de datos de vulnerabilidades
- National Vulnerability Database (NVD)
- Guía de Hardening de WordPress
WPScan ofrece un enfoque robusto y especializado para auditar la seguridad de sitios WordPress. Integrarlo en tu flujo de trabajo de seguridad permite detectar y mitigar riesgos de manera proactiva. Recuerda siempre contar con autorización al realizar pruebas de penetración y mantener actualizado tu entorno de trabajo.
|
Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂 |