Cómo convertir tu WordPress en una web con varios idiomas

Si tienes un blog o una página web en general usando wordpress y quieres que tu web esté en varios idiomas como por ejemplo en inglés, español, alemán, etc. Este es tu artículo.

Te voy a mostrar como hacer que tu sitio sea multilingüe usando el plugin Polylang, de manera gratuita.

Polylang es un plugin sencillo de usar y aunque tiene versión de pago, la versión gratuita nos sirve de sobra.

Te dejo aqui el plugin:

Polylang

Contents

Cómo añadir idiomas en Polylang

Una vez instalado en ajustes veremos lo siguiente:

En la captura anterior ya hay 2 idiomas, el castellano y el inglés. Simplemente rellenamos las opciones de la izquierda y así añadimos nuevos idiomas. Tan solo pinchamos en el primer campo y nos dará a elegir el idioma y el país, así por ejemplo si elegimos español, nos dará como opciones español-España, español-México, etc. Lo mismo con el inglés, inglés-USA, inglés-UK, etc.

Así pues no solo nos puede servir para tener un sitio web con varios idiomas sino incluso con contenido distinto por país, no solo por idiomas. Pero aqui vamos a hablar por país, así pues si queremos tener nuestra web en Español y en Inglés, escoge el país que quieras para cada uno, da igual, lo único que va a cambiar es una chorrada en la URL.

Ahora bien una vez lo escogas se rellena automáticamente el resto de campos que se ven a la izquierda en la captura anterior. Y por supuesto podrás modificarlos, el campo fullname es irrelevante, «locale» es cómo se va a mostrar, por ejemplo si escojo Gran Bretaña en «locale» aparecerá: «yourwpweb.com/en-GB/un-post-cualquiera.

Siendo el «en-GB» lo nuevo, y más allá de eso no influye más nuestra elección. Sería importante si en vez de querer una web en español e inglés quisieramos una web con un contenido distinto para cada país aunque se hablen los mismos idiomas.

EL siguiente campo «text direction» es simplemente para lenguas en las que se escriben al revés, como la arábe, eso no lo tocaremos.

Y por último la bandera del país en cuestión, que nos aparecerá automáticamente, añadimos «add new lenguage» y listo.

Y así podremos añadir tantas lenguas como queramos.

Cómo escribir artículos en otros diomas con Polylang

Una vez hecho lo anterior, simplemente al escribir un nuevo artículo o página, incluso widget, en el editor nos aparecerá la opción de elegir idioma entre las opciones. Además una vez terminado de escribir el artículo nos podremos darle a la cruz y con ella escribir su equivalente en otro dioma. Ambas cosas se pueden hacer cómo digo desde el panel que se observa en la foto y que nos aparecerá en el editor:

Y además, desde nuestro panel de WordPress dónde pone «post» o «entradas» si lo teneis en Español, podreis seleccionar la cruz para un determinado idioma en cada uno de los articulos, escribiendo así su equivalente en otro idioma.

Es importante que se haga así, ¿por qué? Porque si no lo haces así, imaginate que escribes un artículo llamado «Consigue bitcoins» y que luego, de forma independiente escribes un artículo llamada «Earn bitcoins», cuando un lector llegue a tu blog y entre en la entrada por ejemplo de «Consigue bitcoins» y seleccione el idioma inglés, no le aparecerá el otro artículo en inglés, porque Polylang no sabe que son el mismo artículo traducido, ambos artículos se mostrarán en el blog, pero poplylang no sabe que son correspondientes.

Por ello debemo usar la cruz dentro en el editor o desde «post» o «entradas» en nuestro panel de wordpress cuando vayamos a traducir un articulo ya escrito.

Cada vez que escribas un artículo no deberás usar la cruz, simplemente hazlo como lo has hecho siempre, la cruz es solo para escribir un articulo en otro idioma correspondiente a uno que ya has escrito.

¿Y qué pasa si un día borras polylang? En principio si lo borras y le das a «mantener datos» pues no se borrará ningun contenido de tu blog en ningún idioma, pero no habrá ningún programa que relacione las entradas iguales en distintos idiomas.

Al final lo que hace polylang es que en vez de que tu entradas sean:

«tuweb.com/articulo-1», sea por ejemplo «tuweb.com/es-es/articulo-1», «tuweb.com/es-es/article1» y así para tantos idiomas y países quieras.

Cómo configurar PolylangCómo mostrar los idiomas en Polylang

En el apartado primero veiamos como añadir idiomas en Polylang, pues ahí, en las opciones del plugin, veremos otras opciones como «String translations» apartado que no recomiendo tocar, y «Lingotek» que basicamente ofrece servicios de traducción gratuitos hasta cierta cantidad, desde traducción automática, no lo recomiendo porque a partir de cierto punto te cobran y para traducirlo automáticamente igual es mejor hacerlo directamente tú mismo con Google Translate.

Y hasta servicios de pago con personal experto, eso ya decisión de cada uno.

El otro panel es «settings» y este es el que me interesa, de las opciones interesantes en este apartado yo veo 2 fundamentales, «URL modifications» que es simplemente estética pero que a mi me gusta dejar según mis preferencias, y la opción «detect browser», esta opción es muy importante puesto que si la tenemos activa entonces nuestra web mostrará el artículo en el idioma que el usuario tenga puesto en su navegador.

Por ejemplo, yo hablo español pero estoy buscando cosas en inglés y llego a tu web, como lo tienes activado y tengo el navegador, Firefox por ejemplo, configurado en castellano, entonces tu web me mostrará el artículo en castellano automáticamente.

Yo esto lo dejo desactivado porque prefiero que sea el usuario que una vez ha llegado a mi web, cambie él manualmente el artículo a su idioma o al idioma que quiera, lo veo mejor, y esto lo veremos en el siguiente punto.

Cómo mostrar los idiomas en Polylang

Simplemente nos iremos a widgets en nuestro theme o en el panel de wordpress en si y nos aparecerá el widget de Polylang, ahí podremos elegir si queremos que se muestre solo con palabras, con banderas, etc. Luego colocamos dónde queramos ese widgets y listo, nos quedará, por ejemplo, así:

En este mismo blog estoy usando Polylang desde que empecé, así que a no ser que sea el año 2021 o algo así y haya cambiado mucho mi blog, puedes encontrar el widget de polylang y probarlo, prueba a cambiar el idioma fuera de los articulos en la home. O dentro de un articulo pero te recomiendo que lo pruebas en articulos antiguos ya que tardo mi tiempo en traducirlos y los más recientes no los tengo traducidos al inglés casi nunca 🙂

 

Espero que os sea útil este artículo, si tienes alguna duda puedo intentar ayudarte en los comentarios, y si te ha sido útil te agradecería que me ayudases difundiendolo 🙂



Acepto donaciones de BAT's mediante el navegador Brave 🙂



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *